Vending For You, S.L. utiliza cookies propias y de terceros (Google) para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas) y para optimizar su página web.

Puedes administrar o deshabilitar estas cookies clicando en Configuración de Cookies. Si clicas sobre ACEPTAR estás otorgando tu consentimiento expreso para que utilicemos las cookies con los fines anteriormente descritos. Para más información, visita nuestra sección Política de Cookies.

Configurar cookies    ACEPTAR

Beneficios que aporta el consumo de café

6/30/2024

Tomado con moderación, el café puede aportar diferentes beneficios para la salud, en ocasiones desconocidos por la mayoría de consumidores.

Durante años el café tuvo en cierta medida mala fama debido a que no eran pocos quienes lo asociaban con las dificultades para conciliar el sueño y con una fuerte adicción. Pero lo cierto es que estos aspectos, que pueden considerarse efectos secundarios de la cafeína que contiene, al igual que la subida temporal de la tensión arterial, solo hacen acto de presencia cuando se consume de forma excesiva.

Aunque conviene moderar su ingesta, el consumo habitual de café como parte de una dieta equilibrada, a poder ser acompañada de una vida activa, realiza interesantes aportaciones a la salud, a menudo no demasiado conocidas, por lo que sus propiedades se investigan continuamente desde hace muchos años al ser una de las bebidas preferidas por la población de numerosos países del mundo.

Entre estos beneficios pueden citarse:

- Estimulación cerebral. Si bien la cualidad más comúnmente conocida del café es su aportación de energía, la realidad es que esta bebida estimula ciertas regiones cerebrales que mejoran la memoria, activan las funciones cognitivas y nos permiten procesar más rápidamente la información, por lo que es recomendable comenzar el día con una buena taza de café que nos cargue las pilas.

- Mejora del rendimiento físico. Actúa directamente sobre el sistema nervioso, retrasando la aparición del cansancio, lo que favorece un mayor rendimiento cuando se practica ejercicio físico; de ahí que diversas bebidas deportivas incluyan cafeína entre sus ingredientes.

- Capacidad antioxidante, que ayuda a retrasar el envejecimiento natural de tejidos y células y propicia su regeneración, previniendo de esta forma múltiples enfermedades, como el cáncer o diversas afecciones cardiacas y cerebrales.

- Capacidad antidepresiva, pues al bloquear los receptores de la dopamina regula nuestra ansiedad y estrés.

- Aceleración de la pérdida de peso, al contribuir al proceso metabólico de quemado de grasas conocido como termogénesis.

- Reducción del nivel de azúcar en sangre, siempre que el café se tome solo, sin azúcar ni leche, lo que reduce el riesgo de sufrir diabetes de tipo 2.

- Eliminación de cefaleas leves y puntuales, al hacer las veces la cafeína de vasodilatador, lo que también facilita la absorción de analgésicos para minimizar dolores no solo en la cabeza sino en otras partes del cuerpo.

- Protección del hígado; diferentes estudios desarrollados a lo largo de los años han puesto de manifiesto la relación entre la ingesta de café y la disminución del riesgo de padecer cirrosis, enfermedad que deteriora el hígado, reemplazando tejido sano por tejido cicatrizado que bloquea el flujo sanguíneo, y causada por un consumo excesivo de alcohol, varios tipos de hepatitis, la ya citada diabeles, determinadas enfermedades autoinmunes o la obesidad.

Desmentidos sobre los efectos del café

En contra de lo que se pensaba no hace demasiado tiempo, una investigación llevada a cabo por la Universidad canadiense de Montreal, publicada en la revista médica Neurology hace unos años, echó por tierra la teoría de que la cafeína palía los síntomas de las personas con párkinson así como que ayuda a prevenirlo. En esta misma línea, un reciente estudio de la Universidad y el Hospital Universitario de Turku, en Finlandia, concluyó que no existen evidencias científicas de que el café tenga algún tipo de beneficio para los enfermos de este mal.

Y con respecto a los efectos de tomar café en ayunas, asunto del cual se quejan numerosos consumidores, la realidad es que produce exactamente los mismos que si lo tomamos acompañado de alimentos, al menos en lo referente a su acción sobre el sistema digestivo. En este sentido, se trata, más bien, de una cuestión personal: cada individuo es distinto y a algunos les sentará mal y a otros no, por lo que en este caso lo conveniente es guiarnos por lo que nos indique nuestro cuerpo y las reacciones que tenga.

Lo que sí conviene tener en cuenta es que para aprovechar al máximo los beneficios del café y no caer en un abuso que pueda perjudicarnos, una pauta razonable de consumo, siempre supeditada a las características y necesidades de cada persona, podría ser beber un máximo de 4 tazas de café negro estilo americano, como el que se prepara en una cafetera de goteo, y 2 si la opción elegida es el expreso.

Otras noticias

Tendencias del vending para 2025

El progreso tecnológico, la irrupción de la IA y la creciente preocupación por la salud y el respeto al medio ambiente apuntan a un año clave en la evolución del sector.

El precio del café arábica sube un 70% en los once primeros meses de 2024

A lo largo de este año esta variedad, la más consumida en el mundo, ha alcanzado máximos a los cuales no llegaba desde 1977.

La inteligencia artificial en el vending

La IA abre un nuevo mundo de posibilidades, en muchos casos inimaginables hasta hace bien poco, en los diferentes procesos de gestión de las máquinas expendedoras.