2/28/2021
Un informe revela que este tipo de productos ha ganado mucha cuota de mercado desde que apareció el COVID19, especialmente entre los jóvenes.
Según la segunda edición del estudio anual ‘State of Snacking’, realizado en plena pandemia por Mondelez Internacional, gigante multinacional estadounidense que opera en las industrias de confitería, alimentación y bebidas, casi un 90% de consumidores reconoce estar comiendo más snacks, o al menos hacerlo en igual medida, desde que el coronavirus entró en escena. Un 46% afirman abiertamente haber aumentado de forma considerable su consumo de tentempiés, porcentaje dentro del cual destacan los millenials y los teletrabajadores, cuyo número ha crecido enormemente en esta época.
Los snacks se han convertido en un gran aliado para los ciudadanos en los duros momentos de incertidumbre y estrés que se han vivido en los últimos meses, hasta el punto de que al 60% de los encuestados les “ayudan a desconectar de los problemas del mundo”, un 64% manifiesta que la hora de la merienda es uno de los pocos momentos de paz en su vida diaria, el 73% de los millenials “no puede entender su vida sin el snacking” y el 74% considera que el picoteo les ha ayudado a superar situaciones difíciles.
Además de aportarles tranquilidad y una vía de escape para afrontar los complicados momentos vividos en las últimas fechas, el 75% de las personas que participaron en el estudio a escala mundial reconoce que también les ha facilitado la conexión con otras personas a través de la preparación de meriendas compartidas o la celebración de algún acontecimiento especial.
Hacia un estilo de vida más sano
Descartado ya el tópico de que los snacks son solo un capricho que no aporta ningún valor nutricional –pues al igual que en los modelos de comida tradicional hay productos sanos y nutritivos y otros que no lo son tanto-, los consumidores han encontrado en estos aperitivos una fuente de alimentación que se adapta perfectamente a un estilo de vida saludable, tanto desde el punto de vista físico como mental, que permite hacer muchas comidas ligeras a lo largo del día en lugar de menos y más abundantes. Es más, un 58% afirma que los incorporarán a su “nueva normalidad”, por lo que es más que posible que la tendencia que apunta este informe se mantenga en el tiempo.
Su gran aporte nutricional y la comodidad para su consumo los convierten en indiscutibles protagonistas en la oferta de las máquinas expendedoras.
La fruta en raciones individuales, los frutos secos y las galletas encabezan las preferencias de los consumidores.
La oferta de las máquinas expendedoras se adapta a la perfección a las necesidades propias de la temporada estival.