Vending For You, S.L. utiliza cookies propias y de terceros (Google) para fines estrictamente funcionales, permitiendo la navegación en la web, así como para fines analíticos, para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas) y para optimizar su página web.

Puedes administrar o deshabilitar estas cookies clicando en Configuración de Cookies. Si clicas sobre ACEPTAR estás otorgando tu consentimiento expreso para que utilicemos las cookies con los fines anteriormente descritos. Para más información, visita nuestra sección Política de Cookies.

Configurar cookies    ACEPTAR

Tendencias del vending para 2025

12/31/2024

El progreso tecnológico, la irrupción de la IA y la creciente preocupación por la salud y el respeto al medio ambiente apuntan a un año clave en la evolución del sector.

Las perspectivas y previsiones para la evolución de la distribución automática en 2025 indican que el mercado ha alcanzado un grado de madurez que le permitirá crecer más rápidamente que en anteriores ejercicios, apoyándose, entre otros factores, en los cada vez más dinámicos cambios sociales, que propician nuevos hábitos de compra y consumo, y los avances tecnológicos, que no paran de incorporar nuevos sistemas y aplicaciones a las máquinas expendedoras.

Podemos destacar varias tendencias que sin duda se afianzarán y marcarán el paso del vending en el próximo ejercicio, que en algunos casos ya constituyen el presente de esta industria:

· Conquista de nuevos espacios y diversificación, haciendo posible ofrecer productos a los consumidores en momentos y lugares a los cuales no llega el comercio minorista tradicional. La presencia de máquinas expendedoras ha crecido enormemente en los últimos años y no parece que en 2025 no vaya a seguir siendo así. Más bien todo lo contrario. La instalación de numerosas máquinas al aire libre, capaces de ofrecer, con un adecuado mantenimiento, un servicio continuo, ha propiciado la disponibilidad de productos de vending durante prácticamente las 24 horas del día. Asimismo la variedad es cada vez mayor: actualmente ya se pueden adquirir por este canal productos cosméticos, comida y golosinas para mascotas, útiles para vapear, fruta fresca, carne, etc. Y seguro que durante este próximo año se amplía el catálogo.

· Revolución en las formas de pago; este hecho, ya plenamente contrastado en la actualidad, se está produciendo no solamente en el vending sino en prácticamente todos los negocios de venta al público general de cualquier sector. Numerosos consumidores, muy especialmente los jóvenes, ya no llevan dinero en efectivo, y al estar habituados al uso de las nuevas tecnologías, les resulta más cómodo y rápido pagar mediante su dispositivo móvil o tarjeta, por lo que la opción de pagos sin efectivo es hoy por hoy indispensable para que el negocio funcione.

· Mayor concienciación con la salud. La apuesta de la mayoría de consumidores por estilos de vida saludables, centrados en una buena forma física, se está implantando en la sociedad desde hace ya algún tiempo, por lo que el desarrollo y la oferta de nuevos productos sanos seguirá creciendo en el inventario de las máquinas expendedoras.

· La dinámica de crecimiento continuará siendo positiva en todo el mundo; en 2018 el valor del mercado mundial de vending se fijó en 30.300 millones de dólares, y la tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) marcada en ese momento para el sexenio 2019-2025, que ascendía al 9,4%, se ha ido cumpliendo, por lo que no hay razones para pensar que se vaya a frenar.

· El respeto por el medio ambiente propiciará una distribución automática más ecológica; si tenemos en cuenta que de los millones de toneladas de residuos que se generan cada año en el mundo se recicla poco más de una tercera parte es evidente que urge tomar medidas. El vending no es ajeno a esta realidad, y buena prueba de ello es que muchas empresas del sector están instalando máquinas de venta inversa que facilitan el reciclaje de envases. Algunas empresas líderes, como Coca Cola, ya están tomando cartas en el asunto.

Hacia la digitalización

A estas alturas del partido es más que evidente que el futuro del sector se orienta hacia la plena digitalización: las aplicaciones móviles posibilitarán un absoluto control de los diferentes procesos de compra y estrecharán la relación, día a día más personalizada, entre el consumidor y las máquinas expendedoras, que a su vez se integrarán en un sistema más amplio permitiendo que su oferta esté al alcance de un solo clic del cliente potencial.

Pero esto no quiere ni mucho menos decir que los operadores de estas máquinas, cuyo papel siempre ha sido esencial en esta industria, pierdan un ápice de su actual importancia, pues para ser efectivas las nuevas tecnologías tienen que a ser aplicadas por personal que las domine y sea capaz de adaptarse al frenético ritmo de cambio en la oferta y la demanda. Los especialistas en el software de gestión de servicio, por ejemplo, pueden marcar la línea entre el éxito o el fracaso de las empresas de vending.

Otras noticias

El precio del café arábica sube un 70% en los once primeros meses de 2024

A lo largo de este año esta variedad, la más consumida en el mundo, ha alcanzado máximos a los cuales no llegaba desde 1977.

La inteligencia artificial en el vending

La IA abre un nuevo mundo de posibilidades, en muchos casos inimaginables hasta hace bien poco, en los diferentes procesos de gestión de las máquinas expendedoras.

Un nuevo concepto llega al sector retail: el supermercado híbrido

Este tipo de establecimientos combina la tradicional experiencia de compra con la venta a través de máquinas de vending.