El precio del café se dispara en 2025

9/30/2025

El precio en origen de esta bebida, la más consumida en el mundo después del agua y el té, no para de subir.

El café, esa bebida que nos estimula cada mañana para empezar el día con fuerza y energía, ha sido durante siglos un símbolo de confort y socialización. Pero el encarecimiento de esta materia prima, especialmente elevado desde principios de 2024, como ya informamos aquí en su día, ha propiciado que los precios de este oro negro hayan alcanzado niveles sin precedentes, dejando a consumidores y productores en una montaña rusa de incertidumbre, situación que, sin duda, tarde o temprano afectará, si no lo está haciendo ya, al sector de vending, del cual este producto es sin duda su principal referencia. Pero, ¿cuáles son las causas de este drástico aumento?

Situación climatológica adversa y reducción de la oferta

En primer lugar, podemos hablar de las condiciones climáticas extremas que han sufrido algunos de los principales productores de esta materia prima, como Brasil, país que en los últimos años ha tenido que lidiar con periodos alternativos de lluvias torrenciales y severas sequías que han arruinado las cosechas y reducido enormemente la oferta de granos. La meteorología es implacable y, por desgracia, minimiza la capacidad de los agricultores para optimizar su trabajo, lo que a efectos prácticos representa que la cantidad de café que sacan al mercado es mucho menor, lo que irremediablemente provoca la subida de los precios.

Fuerte crecimiento de la demanda

Aunque el café siempre ha sido una bebida muy popular en muchas partes del mundo, la incorporación de nuevos mercados, como el chino, cuyo porcentaje en la demanda global ha pasado en las últimas tres décadas de ser residual a suponer una parte realmente importante de la misma, pues el líquido negro se ha convertido en el gigante asiático en un auténtico fenómeno cultural, ha tensionado considerablemente la disponibilidad de grano. Por si esto fuera poco, la afición a esta bebida no solo se limita a China, sino que otros países próximos siguen el mismo camino, echando más leña al fuego.

La crisis logística

La combinación de los dos puntos anteriores ha originado la rotura de la cadena de suministro, lo que sin duda también influye en este aumento. El encarecimiento de los combustibles, unido a la interrupción del transporte en rutas hasta este momento esenciales, como el Canal de Suez, han provocado que la dificultad de llevar el café desde los campos de cultivo hasta los consumidores haya elevado de forma significativa su coste operativo. Cada eslabón de la cadena -desde el productor hasta el minorista- se ve obligado a ajustar sus márgenes para mantener la rentabilidad, lo que sin duda se traslada al precio final.

Especulación y mercado de futuros

Finalmente, ha entrado en escena la especulación en los mercados financieros, lo que también juega un papel relevante en esta escalada inflacionista; cada vez más inversores apuestan por un aumento sostenido del precio del café en mercados futuros, introduciendo volatilidad adicional en el precio del grano. Esta inestabilidad perpetúa la incertidumbre, haciendo que los precios fluctúen y manteniendo a todos los actores involucrados en un estado de alerta constante.

Repercusiones para el consumidor

Llegados a este punto, es necesario analizar y entender cómo se traducirá esta nueva realidad en el día a día de los consumidores; es posible que el incremento del precio del café verde no se refleje de forma inmediata en sus facturas. Según informes de la FAO, puede haber un desfase de hasta un año antes de que los aumentos de precios lleguen en su totalidad a las tiendas. pues aunque el producto esté subiendo en los mercados de origen, es más que probable que los cafeteros todavía puedan disfrutar durante un tiempo de precios relativamente estables en su bebida favorita.

No obstante, a largo plazo la situación cambiará y a medida que los costos de producción continúen elevándose, lo previsible es que los precios finalmente se ajusten, lo que podría reducir el consumo y cambiar nuestros hábitos, porque no es descabellado esperar que tomar una o varias tazas de café al día, práctica muy extendida en España y otros países de nuestro entorno, pueda suponer un inusitado esfuerzo para nuestros bolsillos.

Otras noticias

Una máquina de vending ofrece pizzas caseras en pleno centro de Bilbao

La máquina expendedora, puesta en marcha por iniciativa de dos jóvenes emprendedores vizcaínos, lleva más de un mes y medio funcionando.

El programa RiVending recicla en Italia 90 millones de vasos y evita la emisión de 613 toneladas de CO2 en un año

El proyecto se presentó a finales de 2019 y desde entonces no ha parado de crecer.

Las máquinas de vending, esenciales en verano

Cuando suben las temperaturas, las máquinas expendedoras de bebidas frías ofrecen múltiples opciones para refrescarse e hidratarse bien.